Repositorio Especializado en Trabajo Social

Necesidades de Intervención Social que Presenta la Población de Secundaria del Liceo Jerusalén, en Pérez Zeledón, para la Atención y Prevención de Situaciones Psicosociales. Un Análisis Descriptivo desde la Perspectiva de Trabajo Social en el Contexto de la Articulación Regional y Circuital, Durante el Primer Semestre del Curso Lectivo 2024

Categoría: Educación
Autor: Fernando Marín Marín
Tipo: Tesis de grado
País de origen: Costa Rica
Fecha de publicación: 1 abril 2024

Extracto

El presente trabajo final de graduación, realizado por Fernando José Marín Marín para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Libre de Costa Rica, tiene como objetivo analizar las necesidades de intervención social que presenta la población estudiantil de secundaria del Liceo Jerusalén, en Pérez Zeledón, durante el primer semestre del curso lectivo 2024. Desde una perspectiva de Trabajo Social, el estudio busca aportar herramientas para la atención y prevención de situaciones psicosociales que afectan a los y las adolescentes, en el marco de la articulación regional y circuital del sistema educativo. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo con paradigma fenomenológico y utiliza técnicas como entrevistas a profundidad y revisión documental. La población estudiada incluye estudiantes, personal docente y profesionales en orientación y trabajo social del centro educativo. Entre los principales hallazgos, se identifican problemáticas psicosociales recurrentes como violencia escolar, bullying, consumo de sustancias, dificultades familiares y afectaciones en la salud mental del estudiantado. Se evidencia también la necesidad de fortalecer los procesos de acompañamiento y atención desde el Trabajo Social, articulando esfuerzos con otras disciplinas y niveles administrativos del Ministerio de Educación Pública. El estudio concluye que es imprescindible consolidar una intervención más activa y estructurada desde el Trabajo Social, con programas preventivos, estrategias de detección temprana y acompañamiento sostenido a la población estudiantil. Finalmente, se ofrecen recomendaciones dirigidas tanto al centro educativo como a la Dirección Regional de Educación para mejorar la respuesta institucional ante las situaciones psicosociales que enfrenta esta población adolescente.