Mediaciones sociohistóricas, políticas y sociolaborales del trabajo social en la atención de las manifestaciones de la cuestión social, en la Municipalidad de Desamparados, San José
Esta investigación brinda un análisis de las mediaciones que intervienen en el desarrollo
del Trabajo Social ante la atención de las manifestaciones de la cuestión social, en la Municipalidad
de Desamparados, San José. A continuación, se exponen los capítulos que se encuentran
contenidos en el presente documento, haciendo una descripción de su respectivo contenido.
En el primer capítulo se presentan los aspectos generales de la investigación, los cuales
incluyen la justificación y el planteamiento del problema de esta. Elementos constituidos a partir
de la indagación bibliográfica que posteriormente se aborda a partir de los antecedentes del estado
de la cuestión, apartado en el que se analiza las investigaciones realizadas referentes al Trabajo
Social en el ámbito municipal y estatal, donde se realiza un balance de lo ya discutido, las
limitaciones y temas propicios para ampliar en estas producciones científicas. Elementos que
condujeron a la formulación de los problemas a responder y los objetivos a cumplir por medio de
este estudio.
En el segundo capítulo son discutidos los elementos metodológicos que guiaron esta
investigación y el cómo ésta fue realizada. De modo que, se compone de las premisas ontológicas
y epistémicas basadas en el marxismo, el enfoque de investigación el cual es de carácter mixto
(cualitativo-cuantitativo), las técnicas seleccionadas para la recolección de información, la
población participante y sus criterios de elección, las fases para la concreción de esta investigación
y la operacionalización de variables/categorías.
El tercer capítulo presenta los fundamentos teóricos-conceptuales que dirigen el criterio de
análisis a lo largo de esta investigación. En este apartado se teoriza sobre el capitalismo, la cuestión
social, Estado y políticas públicas, gobiernos locales, así como Trabajo Social y mediaciones. El
cuarto capítulo, contextualiza el desarrollo de las municipalidades como entes estatales encargados
11
de la gestión local, así como de la profesión del Trabajo Social, esto enmarcado en los diversos
cambios socioeconómicos y políticos que acontecieron en el país. En suma, se da una
aproximación a las reglamentaciones nacionales referentes a lo municipal, así como en lo local, a
lo normativo específicamente de la municipalidad de Desamparados, San José.
En el quinto capítulo se articulan los resultados obtenidos a través del trabajo del campo
con los fundamentos teóricos generando un análisis que responda a los objetivos planteados. En
este apartado se discute cuáles son las condiciones socioeconómicas del cantón de Desamparados
y como éstas son intervenidas por la municipalidad del cantón, en este proceso de atención de las
manifestaciones de la cuestión social se identifican las mediaciones sociohistóricas, políticas y
sociolaborales que condicionan la praxis del Trabajo Social en este espacio laboral.
A través del sexto capítulo de esta investigación se establecen las conclusiones del trabajo
realizado en relación con el problema y los objetivos, exponiendo a su vez la realidad del cantón,
la dinámica de gestión local en esta municipalidad y las generalidades del Trabajo Social en este
ámbito como las particularidades de este, en el caso delimitado para esta investigación. También
en este apartado se señalan las recomendaciones que se consideran pertinentes para futuras
investigaciones referentes a este campo problemático, al Trabajo Social como profesión, a la
Universidad de Costa Rica, al Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales (COLTRAS), a la
municipalidad de Desamparados a través de la alcaldía y el concejo municipal, esto en beneficio
de la población perteneciente al cantón.