Repositorio Especializado en Trabajo Social

Empleo digno y nuevas oportunidades: construcción de alianzas estratégicas para favorecer los procesos de inserción sociolaboral de la población penal juvenil del Programa de Sanciones Alternativas

Categoría: Justicia
Autor: Lucía Villegas Cascante
Tipo: Tesis de grado
País de origen: Costa Rica
Fecha de publicación:

Extracto

El presente Trabajo Final de Graduación (TFG) modalidad práctica dirigida, procuró alianzas estratégicas con distintos actores sociales, avocadas al empleo, para apoyar la inserción sociolaboral en la población penal juvenil (PPJ) del Programa de Sanciones Alternativas (PSA) del Ministerio de Justicia y Paz (MJP). La unidad de trabajo donde se llevó a cabo fue la Oficina de Oportunidades Juveniles (OOJ, 2019). La importancia del empleo para esta población, en ocasiones es parte de la sanción alternativa: «adquirir un empleo» (Asamblea Legislativa de Costa Rica, Ley 8460, 2018, art. 49). Además de la relevancia de tener empleo en la sociedad actual, desde su significación material, familiar, personal, emocional y social; se piensa el tema como forma de disminuir la reincidencia delictiva. Si bien el empleo no es sinónimo de evitar la comisión de delitos, tener un trabajo de acuerdo a las garantías laborales, es una estrategia de sobrevivencia y forma parte de los elementos básicos para la integración social. La fundamentación teórica en el desarrollo del proceso de práctica, se abordó desde dos grandes bases explicativas: Enfoque de Derechos y Criminología Crítica. Además de otras teorías que contribuyeron en el análisis en relación con la población objetivo, como la teoría del etiquetamiento y el enfoque de juventudes. Asimismo, se identificaron algunas categorías de carácter específico, en relación con el tema de empleo y la realidad de la población objetivo, las cuales orientaron la definición de la metodología y contribuyen a fundamentar la intervención. Entre estas categorías, se tiene el trabajo como categoría central desde su singularidad originaria hasta sus expresiones actuales en el marco de las relaciones sociales de producción, lo que acarrea subcategorías como empleo, empleabilidad y desempleo; así como la categoría de inserción sociolaboral y sus particularidades en la población penal juvenil. Esto conllevó, a la discusión sobre categorías relativas a la configuración política y social, como Estado, cuestión social y políticas públicas. En relación con la política pública vinculada en la intervención, se consideró a nivel nacional: la Política Penitenciaria Científica y Humanista, la Ley de Justicia penal juvenil (LJPJ) No. 7576, Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles (LESPJ) No. 8460, Ley General de la Persona Joven No. 8261, el Programa de Sanciones Alternativas (PSA), la Oficina de Oportunidades Juveniles (OOJ), y la Política Nacional de Responsabilidad Social en Costa Rica (2017- 2030). La realización del proceso de práctica se puede resumir en tres momentos, en concordancia con los objetivos. Un primer momento corresponde al diagnóstico, en el cual se realizó la revisión y fundamentación teórica, así como la caracterización general de la población del PSA, mediante el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. En el segundo momento, se diseñaron las rutas de trabajo con actores clave y se realizó los procesos de acercamiento y preparación (material de sensibilización) de los distintos actores sociales; además se buscaron incentivos que les lleve a aceptar las alianzas. Para el tercer momento, se realizó la gestión de vínculos y se formalizan los convenios con la OOJ y el PSA. Esto con la finalidad de establecer un compromiso formal con las entidades, además para que la OOJ y el PSA puedan brindar acompañamiento para los y las jóvenes, así como respaldar las alianzas generadas. Cabe mencionar que la ejecución de dichos momentos de práctica, no se llevaron a cabo de forma consecutiva, sino que se desarrollaron de manera conjunta, según las posibilidades y de acuerdo con los requerimientos institucionales y académicos. Dentro de los resultados de la práctica se logró, por medio del trabajo conjunto con el TCU “Salir del canazo: apoyo a los procesos de egreso e inserción laboral y educativa en la población penal juvenil privada de libertad en Costa Rica”, de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR.”; la creación de un material audiovisual que contiene elementos de sensibilización para mejorar las oportunidades laborales en favor de la población del PSA, desde el enfoque de la empatía. Así mismo, se crearon dos bases de datos, tanto de empresas privadas como de municipalidades, orientadas a indagar vínculos para la creación de alianzas. Por otra parte, se crearon “acuerdos de intención” hacia las entidades, para formalizar la apertura del trabajo conjunto, en beneficio de la población del PSA. En la misma línea, se crearon bitácoras de trabajo para la institución pública, que permiten constatar los acuerdos alcanzados, principalmente con los gobiernos locales, con quienes se crearon vínculos institucionales, para referir jóvenes del PSA a los servicios municipales existentes en la línea de empleabilidad, ya sea para conseguir un empleo o preparación para el empleo. De esta forma, la ruta gráfica de trabajo, quedó expresa en un flujograma, que permite evidenciar las posibilidades de acompañamiento en la inserción sociolaboral, indagando nuevas oportunidades de empleo. Este producto a porta para la institución mayor estructura en torno a la intervención sobre las órdenes de orientación y supervisión relativas a adquirir empleo, lo que posibilita la evaluación y el seguimiento. Como parte de las conclusiones, se encuentra la necesidad evidente y manifiesta de empleo digno en la PJJ, como consecuencia de las trasformaciones en las relaciones laborales y la problemática del desempleo estructural, que conllevan a la flexibilización e inseguridad tanto laboral como social, además de los problemas relativos a los prejuicios sociales sobre la población, que les coloca en una situación de mayor desventaja para los procesos de inserción sociolaboral. Es por estas razones de exclusión social y desventaja en los procesos sociolaborales, que se debe abordar la investigación e intervención desde un enfoque interseccional, para comprender de manera integral los distintos factores de riesgo y exclusión que sufre la población penal juvenil en relación con la problemática de la inserción sociolaboral. Ante dicho escenario, existen programas, servicios, organizaciones u otras entidades que, de alguna forma, brindan apoyo en los procesos de inserción sociolaboral para la PPJ. Sin embargo, no se da de forma conjunta, sino que cada entidad desarrolla sus procesos de trabajo por separado. Ante este escenario, se resalta la necesidad de unificar esfuerzos de forma organizada y estratégica para obtener mejores resultados a partir de los recursos existentes.