Repositorio Especializado en Trabajo Social

Derechos Humanos en el Ámbito de la Salud de las Mujeres Migrantes en Situación Irregular del Valle Central de Costa Rica Durante el Contexto de Pandemia por COVID-19

Categoría: Salud, Otro
Autor: Andrea María Araya Montoya, Adriana María Araya Montoya, Andrea Cruz Retana, Valeria Bonilla Cascante
Tipo: Tesis de grado
País de origen: Costa Rica
Fecha de publicación: 7 febrero 2025

Extracto

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal explorar y visibilizar la realidad de las mujeres migrantes en situación irregular en Costa Rica, centrándose en las violaciones a sus derechos humanos en el ámbito de la salud durante la pandemia por COVID-19. Este estudio se enmarca en un análisis crítico e integral desde el Trabajo Social, destacando enfoques de género, interseccionalidad y derechos humanos. La investigación parte del reconocimiento de que los procesos migratorios son dinámicos y complejos, especialmente frente a la existencia de desigualdades estructurales. Durante la pandemia, estas se exacerbaron debido a factores como el desempleo, la exclusión social, la precarización laboral, el acceso restringido a servicios básicos, desinformación, burocracia institucional, entre otros aspectos. En este sentido, se pretende revelar como barreras de este tipo, limitaron el acceso a la salud de este colectivo particularmente el de las mujeres migrantes en situación irregular. Entendiendo este, como un derecho humano fundamental que pone en evidencia los desafíos presentes en la gestión de la política pública costarricense para efectos de atender las necesidades de esta población. Por otra parte, se destacan los esfuerzos realizados a nivel país por brindar atención en un estado de emergencia nacional al igual que las estrategias de resiliencia desarrolladas por las mujeres migrantes, quienes, a pesar de las adversidades, lograron articular redes de apoyo familiares, comunales e institucionales, encontrando alternativas para enfrentar la exclusión social y responder a las necesidades propias del contexto. Esta investigación, no solo contribuye a la creación de conocimiento sobre las condiciones de vida de las mujeres migrantes en Costa Rica, sino que también ofrece insumos para el diseño, desarrollo y ejecución de políticas públicas más inclusivas y efectivas que contemplen la realidad de esta población subrayando a su vez, la importancia de adoptar enfoques interseccionales y de género que garanticen un acceso equitativo a los servicios de salud. A su vez, invita a reflexionar sobre la necesidad de llevar a cabo un modelo de gestión migratoria que priorice la dignidad y los derechos de todas las personas, posicionando la salud como eje central, en aras de promover la justicia y equidad social.