Coordinación y Articulación Experiencia Estrategia Puente al Desarrollo (2014-2018) Una Reflexión desde Trabajo Social.
Categoría: Asistencia Social
Autor: Paulina Molina Chacón
Tipo: Artículo
País de origen: Costa Rica
Fecha de publicación: 19 enero 2025
Extracto
En el marco del Trabajo Final de Graduación del Magister Scientiae en Gerencia de Programas y Políticas Sociales del Instituto Centroamericano de Administración pública, se propuso la investigación: “Coordinación y articulación de la política social desde programas de reducción de la pobreza: experiencia Estrategia Puente al Desarrollo, administración Solís Rivera (2014-2018)” un estudio de caso para conocer el nivel de eficacia de la Estrategia Puente al Desarrollo desde la gestión de la coordinación para la ejecución y el seguimiento en materia de reducción de la pobreza en Costa Rica durante el periodo 2014 a 2018.
Para realizar el análisis se tomó como referencia del Modelo de las configuraciones de Henry Mintzberg Ramírez (2001) de la Escuela de gobierno, gestión pública y ciencia política de la Universidad de Chile.
El artículo resume la investigación realizada y pretende colocar una discusión sobre la Gerencia Social en las personas profesionales de Trabajo Social, quienes históricamente han participado en diferentes etapas de las políticas y programas sociales, y por tanto han asumido puesto de Gerencia Social.
La publicación de este artículo tiene como finalidad aportar en la comprensión de la coordinación y articulación interinstitucional como labor desde la profesión en Trabajo Social y desde la Gerencia Social a partir de la experiencia de Estrategia Puente al Desarrollo, administración Solís Rivera (2014-2018)