Análisis de la intervención del Trabajo Social en la Unidad Técnica de Gestión Vial, Municipalidad de Pococí y su relación con el desarrollo socio económico, que evidencie los aportes teóricos metodológicos de la disciplina, en la comunidad de Cascadas, La Colonia, durante el periodo 2021.
Categoría: Responsabilidad Social
Autor: Neimes Milena Fuentes Carranza
Tipo: Tesis de grado
País de origen: Costa Rica
Fecha de publicación:
Extracto
La presente investigación titulada “Análisis de la intervención del Trabajo Social en la Unidad Técnica de Gestión Vial, Municipalidad de Pococí y su relación con el desarrollo socio económico, que evidencie los aportes teóricos metodológicos de la disciplina, en la comunidad de Cascadas, La Colonia, durante el periodo 2021.” Está dirigida para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica.
En la misma se detalla el procedimiento de investigación a partir de los siguientes capítulos:
Capítulo I. Contempla el procedimiento inicial de la investigación, la cual se erige desde una justificación basada en la problemática inicial, el planteamiento de los objetivos y el establecimiento del problema de estudio. Aunado, el detalle del Estado del Arte a partir de la revisión por categorías de estudio que le dieron sustento a la investigación.
Capítulo II. Se detallan las teorías que fundamentan la investigación y actividad profesional de Trabajo Social, además, de los aspectos de contexto propiamente de la Unidad Técnica de Gestión Vial de la Municipalidad de Pococí. Además del fundamento jurídico y político que resguarda la gestión vial en el país en manos de los Gobiernos locales.
Capítulo III. Corresponde a la explicación metodológica de la investigación, partiendo del paradigma, tipo y enfoque del estudio, se contempla la descripción de las categorías de estudio y el detalle por fases llevadas a cabo durante todo este arduo proceso.
Capítulo IV. Contempla el detalle, análisis e interpretación sustentada al nivel teórico, metodológico, ético y político de los hallazgos de la investigación obtenidos a través de las entrevistas aplicadas como parte del procedimiento cualitativo que caracterizó esta investigación.
Capítulo V. Finalmente, se establecen las conclusiones y recomendaciones a la luz de los hallazgos obtenidos, en los cuales se realiza una breve descripción en relación a los objetivos planteados de la investigación.
En concreto cada uno de los capítulos posteriores son parte fundamental del proceso metodológico orientado principalmente a dar respuesta a los objetivos planteados inicialmente como parte del interés personal y como futura profesional en Trabajo Social.